top of page
Buscar
All Posts


Viveros en México: insumos y manejo técnico para lotes parejos
En muchos viveros en México, el reto no es solo producir, sino hacerlo bajo altas temperaturas, viento seco y agua dura. La consecuencia: germinación dispareja, pérdidas por deshidratación, salinidad en el sustrato y tiempos extra en re-siembra. A esto se suma la logística: insumos que llegan tarde, proveedores poco confiables y herramientas genéricas que fallan. El pain es claro: más horas-hombre, más agua y más merma, con lotes que no cumplen calendario ni estándares de cal
José Antonio Hernández Fernández
31 oct2 Min. de lectura


Medición que baja costos: tensiómetro industrial y termómetro con memoria min/max
Cuando programas el riego por calendario y no por humedad real del suelo, terminas con zonas encharcadas (enfermedades, lixiviación) y manchas secas (estrés, bajo vigor). A la vez, sin registrar máximas y mínimas de temperatura, subestimas golpes de calor o frío que frenan el crecimiento. El pain: más agua, más energía y más horas-hombre… con plantas que no responden parejo.
José Antonio Hernández Fernández
28 oct2 Min. de lectura


Accesorios que hacen rentable la operación: porta charolas, ganchos para malla y adaptador 25 mm
En vivero, jardinería y proyectos de sombra, los “detallecitos” operativos cuestan: charolas que se deforman al moverlas, malla sombra mal sujeta que se rompe con el viento, líneas de riego con adaptadores improvisados que gotean. El pain no es la falta de equipo, sino pérdidas de tiempo, mermas y retrabajos por no usar el accesorio correcto.
José Antonio Hernández Fernández
24 oct2 Min. de lectura


Malla sombra para turismo y recreación en México: confort térmico, protección UV y ahorro de agua
El problema real: calor extremo, áreas incomodas y mantenimiento caro En hoteles, clubes, restaurantes al aire libre, campos de golf y...
José Antonio Hernández Fernández
21 oct3 Min. de lectura


Hormex: enraizamiento rápido y uniforme para esquejes exigentes
El problema real: esquejes que no prenden, tiempos largos y lotes disparejos Cuando la propagación depende solo de “buena mano” y clima...
José Antonio Hernández Fernández
17 oct2 Min. de lectura


Agriform Planting Tablets: nutrición de trasplante que prende y sostiene
El problema real: trasplantes que no “agarran”, fertilizante que se lava y visitas que cuestan En plantaciones nuevas —arbolado urbano,...
José Antonio Hernández Fernández
14 oct2 Min. de lectura


Tijeras de poda profesionales: cortes limpios, menos esfuerzo y plantas sanas
El problema real: cortes “masticados”, fatiga en la mano y tiempo perdido Podar con herramientas genéricas deja rebabas que se infectan,...
José Antonio Hernández Fernández
10 oct2 Min. de lectura


Solub 21: nitrógeno con azufre que enciende el color y baja el pH donde importa
El problema real: color apagado, tejidos blandos y un programa que “no pega” Cuando el nitrógeno no llega en la forma correcta o el...
José Antonio Hernández Fernández
7 oct2 Min. de lectura


Osmocote 15-9-12: crecimiento sostenido y raíces activas con menos re-aplicaciones
Cuando dependes solo de fertilizantes solubles, el lote vive en subidas y bajadas: una semana hay “verde” y a la siguiente cae el vigor. La lixiviación por riego/lluvia diluye el programa y la mano de obra se te va en re-aplicar. El pain no es falta de producto, es falta de constancia: nutrientes que no llegan cuando la planta los necesita y costos operativos que no regresan en calidad.
José Antonio Hernández Fernández
3 oct2 Min. de lectura


Osmocote 14-14-14: nutrición balanceada que dura meses (sin re-aplicar cada semana)
Fertilizar “poco y seguido” con productos solubles exige tiempo, personal y agua. Entre riegos y lluvias, los nutrientes se lixivian, aparecen picos de crecimiento seguidos de caídas y la calidad final es irregular. El pain no es “falta de fertilizante”: es falta de constancia en la entrega de N-P-K y costos operativos altos que no se traducen en plantas parejas.
José Antonio Hernández Fernández
30 sept2 Min. de lectura


Panel de celulosa: enfriamiento evaporativo que baja el estrés y mejora la eficiencia hídrica
Cuando la temperatura y la radiación suben, el cultivo cierra estomas y frena el crecimiento. Riegas más… y el resultado no mejora: el calor dentro del invernadero o túnel sigue alto, el sustrato se seca rápido y las plantas se estresan. El pain no es “falta de agua”, es exceso de calor. Sin control térmico, gastas más en riego y energía para una productividad que no despega.
José Antonio Hernández Fernández
26 sept2 Min. de lectura


Color y densidad en fairways: cómo lograr un pasto uniforme sin gastar de más
Si el color del pasto luce inconstante y la densidad cae en zonas de mayor tránsito, el juego se resiente y suben los costos. El pain no es “falta de fertilizante”, sino nutrición y riego desalineados con la carga de uso: picos de nitrógeno para pasto que generan rebrote blando, ausencia de hierro para color inmediato, potasio corto para resistencia al estrés y riegos que lavan sales sin hidratar el perfil. Resultado: fairways “parchados”, mayor consumo de agua y más horas-ho
José Antonio Hernández Fernández
23 sept3 Min. de lectura


Fertilizante para Nochebuena: color intenso, brácteas firmes y un ciclo que llega a tiempo
El problema real: color apagado, brácteas pequeñas y calendario que no cierra La Nochebuena (poinsettia) exige precisión. Cuando el...
José Antonio Hernández Fernández
19 sept2 Min. de lectura


Fertilizantes Peters: nutrición soluble, color uniforme y respuesta rápida
Cuando la nutrición depende de productos genéricos o mal balanceados, aparecen hojas pálidas, raíces superficiales y lotes desiguales. Se reacciona con “parches” (dosis altas, aplicaciones extra), sube el costo y el color sigue inconstante. El pain no es “falta de fertilizante”, sino falta de control: fórmulas sin micronutrientes, precipitados en el tanque, variaciones de pH/EC y aplicaciones que no se absorben a tiempo.
José Antonio Hernández Fernández
16 sept2 Min. de lectura


Tensiómetro Irrometer: riega por necesidad, no por costumbre
El dolor real: agua cara, resultados irregulares y decisiones “a ojo” Regar “cada X días” funciona… hasta que cambia el clima, el viento...
José Antonio Hernández Fernández
12 sept2 Min. de lectura


Agribon: protección ligera que salva ciclos y reduce pérdidas
Cuando el clima se voltea, el cultivo paga: descensos de temperatura, ráfagas secas y presión de plagas tiran la uniformidad del lote. La consecuencia es re-siembra, trasplantes fallidos, más aplicaciones y un calendario que se descuadra. Ese es el pain: producir bajo riesgo permanente, gastando más en mano de obra y químicos para intentar recuperar lo que se perdió en el arranque.
José Antonio Hernández Fernández
9 sept2 Min. de lectura


Malla sombra en México: controla radiación, ahorra agua y protege tu producción
Cuando la radiación y el viento superan la capacidad del cultivo, el riego deja de ser suficiente: se acelera la evapotranspiración, el sustrato se seca antes de tiempo y aparecen hojas quemadas, clorosis y floración pobre. En áreas verdes y deportivas, el césped pierde densidad y color. El resultado es el mismo en viveros, jardines y proyectos urbanos: más agua, más energía y más horas de mano de obra… para resultados desiguales. Ese es el pain: producir bajo estrés climátic
José Antonio Hernández Fernández
5 sept2 Min. de lectura


Osmocote: fertilización profesional que trabaja por ti
El verdadero problema no es la fertilización, es tener que repetirla constantemente Uno de los mayores retos para viveristas, productores...
José Antonio Hernández Fernández
2 sept2 Min. de lectura


Charolas de germinación KBW: eficiencia y profesionalismo desde la raíz
Muchos productores enfrentan germinación desigual, desperdicio de semilla y manejo ineficiente por usar charolas genéricas o desechables que no permiten desinfección y reutilización. Esto genera hojas débiles, plántulas desiguales y, en definitiva, disminución en productividad y costos operativos altos.
José Antonio Hernández Fernández
29 ago2 Min. de lectura


¿Tu sustrato se seca muy rápido? Agrégale vermiculita y mejora tu producción
Uno de los errores más comunes en la producción de plantas, semillas o esquejes es usar un sustrato que no retiene suficiente agua. El resultado: riegos constantes, estrés hídrico y tasas bajas de germinación o enraizamiento. Muchos productores pierden tiempo y recursos simplemente porque la mezcla no mantiene un ambiente estable alrededor de la raíz.
José Antonio Hernández Fernández
26 ago2 Min. de lectura
bottom of page



